Con motivo de la conmemoración de los 205 años de la autonomía de la provincia de Córdoba este martes a la tarde en la única cameral se realizó un conversatorio denominado Córdoba y su autonomía.
La charla que se realizó en Auditorio de la Democracia de la Unicameral, fue impulsada por el legislador Leonardo Límia autor de distintos proyectos vinculados a la identidad cordobesa, entre ellos la institución del 18 de marzo como Día de la Declaración de la Autonomía de la Provincia de Córdoba, tuvo como participantes a Mariano Sarabia y Cristian Baquero Lazcano.


El conversatorio fue organizado por el legislador Leonardo Limia. Se concentró en el tema de la declaración de autonomía de la provincia de Córdoba que sucedió el 18 de marzo de 1820.
Ese día Córdoba logró su soberanía política administrativa y jurídica gracias a la formal instalación de la sala de representantes lo que hoy es la legislatura provincial. Desde ese momento por la voluntad del pueblo de Córdoba se logró la autonomía provincial independiente del poder central.
En el conversatorio se realizó una evocación a la trayectoria del brigadier general Juan Bautista bustos que fue político militar y ex gobernador cordobés. También se relataron las instancias de lo que fue el derrotero legislativo para lograr la institución de esta fecha.
El Legislador Leonardo Limia también es autor de otras iniciativas como “Creación de la Marca Provincia de Córdoba”, “Institución de promesa a la Bandera oficial de la provincia de Córdoba” e “Institución de la figura del Cura Brochero como santo patrono de la provincia de Córdoba”.
Participaron en el conversatorio el director de Capacitación y Extensión Legislativa, Martín Álvarez; alumnos y docentes del Ipet 383 de barrio Matienzo, y público en general.


El Día de la Declaración de la Autonomía de la Provincia de Córdoba se instituyó el 11 de marzo de 2020, con la sanción de la ley 10.689, en conmemoración del 18 de marzo de 1820. Desde entonces, se celebra esta fecha de manera institucional.
Limia evocó el trabajo realizado en 2020 para instituir la fecha de nacimiento de la provincia de Córdoba, y resaltó “la importancia de tener una fecha que se pueda celebrar y haga a la identidad cordobesa”.
El legislador también ponderó a Juan Bautista Bustos: “Hace 205 años nacía Córdoba con un personaje que fue fundamental en la historia cordobesa como el general Bustos, que representa el federalismo, una bandera que hoy más que nunca debemos levantar”.


Mas adelante, el licenciado en Relaciones Públicas, Periodismo y Comunicaciones, y Publicidad, Cristian Baquero Lazcano, quien es el autor y creador de la Bandera de la Provincia de Córdoba, y de otros símbolos, emblemas, banderas y escudos oficiales, comentó detalles de la creación de esta bandera y de su intención “de mantener viva la presencia del federalismo con el color rojo”.
Además, Baquero Lazcano agregó que “Córdoba es la confluencia o la conjunción de muchos elementos y atributos que le dieron forma”. Dijo que “la identidad se crea, se define y se recrea de manera permanente”. “Esa identidad es la que nos permite a los cordobeses saber de dónde venimos, qué estamos construyendo y hacia adónde vamos”.



Más adelante, Mariano Saravia, periodista, escritor y especialista en política internacional, historia y derechos humanos, repasó momentos de la historia de Córdoba y de nuestro país en las primeras décadas del siglo 19, focalizándose en el 18 de marzo de 1820 y los años previos y posteriores a esa fecha. “Ojalá algún día sea feriado el 18 de marzo”, auguró.
Saravia también reivindicó la figura, la labor y el legado de Juan Bautista Bustos, además de recordar que promulgó la primera Constitución de la provincia de Córdoba el 30 de enero de 1821. “Siempre tuvo en mente la conformación de la nación en un proyecto federal, democrático y republicano; encarna un proyecto que quedó trunco, pero fue el mejor de todos nosotros del siglo 19”, ponderó.

Los organizadores del conversatorio destacaron que la celebración de este día del calendario “es una oportunidad para reafirmar la identidad provincial y federal, destacando la importancia del respeto por la autonomía y soberanía provincial como principios inalienables del desarrollo armónico y equilibrado de la Argentina”. “Es una ocasión para rendir homenaje a todas aquellas mujeres y hombres que contribuyeron con esfuerzo, valentía y determinación a forjar nuestra identidad y a construir la Córdoba del presente”.

En consonancia con esta celebración, en la página del Senado del Congreso de la Nación se publicó esta foto del Congreso iluminado con los colores patrios, en conmemoración al “Día de Córdoba”.
También la ViceJefatura de Gabinete del Interior se sumó al homenaje con un reel.